Orden HEXANCHIFORMES
   
Orden LAMNIFORMES Familia ALOPIIDAE
Familia LAMNIDAE
   
Orden MYLIOBATIFORMES Familia DASYATIDAE
   
Orden ORECTOLOBIFORMES Familia GINGLYMOSTOMATIDAE
   
Orden PRISTIFORMES Familia PRISTIDAE
   
Orden RAJIFORMES Familia ARHYNCHOBATIDAE
   
Orden SQUALIFORMES
   
Orden SQUATINIFORMES Familia SQUATINIDAE
   
Orden TORPEDINIFORMES Familia TORPEDINIDAE
 
Subclase HOLOCEPHALI
Familia RHINOCHIMAERIDAE
 

 

 

Clasificación con las especies
    46
Carcharias taurus
Tiburón toro, Toro bacota, Tigre arenero; Tiburón nodriza gris

 

Carcharias taurus _02.jpg

 
Hasta 320 cm
 

 

 

Pueden encontrarse bastante cerca de las costas a menos de 1 metro de profundidad o en alta mar hasta a por lo menos 191 metros, pero parece ser más común entre 15 y 25 m de profundidad. De vez en cuando hacen aparición en la superficie.
Muy estimado por los buceadores ecoturísticos, así como acuarios públicos
A pesar de su apariencia aterradora, son animales inofensivos. Si uno se acerca mucho a ellos nadan de un par de metros de distancia y luego se detienen, son muy tímidos. Excepcionalmente vulnerables a la sobreexplotación debido a su muy baja fecundidad sus poblaciones han sido diezmadas, especialmente en Australia. Hoy están protegidos. Es capaz de tragar aire en la superficie del agua y almacenarlo en su estómago, para usarlo como vejiga natatoria, lo que le permite permanecer inmóvil, sin desplazarse, con flotabilidad neutra
Vivíparo aplacental, con embriones se alimentan de otros óvulos producidos por la madre (oofagia) para después de que el saco vitelino es absorbido, canibalizar hermanos
UICN : Vulnerable

 

 

Un gran tiburón de cuerpo robusto.
Con un corto  hocico ligeramente achatado  o aplanado
Cabeza con 5 medianas y grandes hendiduras branquiales, todo delante de bases de la aleta pectoral, no branquiespinas
Ojos pequeños, sin membrana nictitante
Sin barbillas nasales o ranuras nasorales
Boca muy larga y angulosa, que se extiende muy por detrás de los ojos, los dientes anteriores superiores en 3 filas a cada lado, amplios, largos y estrechos, de gancho, de bordes afilados pero cúspides no serradas; dientes anteriores superiores separados de los dientes laterales más pequeños por una sola fila de pequeños dientes intermedios (carente en la mandíbula inferior); dientes anteriores inferiores separados en la parte delantera por 2 filas de pequeños dientes (generalmente carentes en la mandíbula superior).
Dos aletas dorsales, la base de la primera aleta dorsal justo en frente de las bases de la aleta pélvica y posterior a las aletas pectorales; segunda aleta dorsal casi tan grande como la primera aleta dorsal y la aleta anal
Aleta caudal corta, fuertemente asimétrica, con una muesca subterminal pronunciada y un corto pero fuerte lóbulo ventral.
Sin sobrequilla en el pedúnculo caudal, pero con un fuerte tajo precaudal superior y no en el inferior.
Válvula intestinal de tipo anillo.
Color: manchas por encima de gris-marrón, blanco por debajo, a menudo con manchas redondas u ovaladas, de color amarillo o amarillo-marrón claro.

  Carcharias taurus_05.jpg  
  Carcharias taurus_010.jpg Carcharias taurus _001.jpg
    Carcharias taurus_09.jpg  
  Carcharias taurus _04.jpg Carcharias taurus_01.jpg
Filum
Subphylum
  VERTEBRATA (vertebrados) 
Infraphylum       
GNATHOSTOMATA
Clase
Subclase
ELASMOBRANCHII
Superorden
EUSELACHII
Orden   
Familia
Género
Carcharias
 
Carcharias taurus Rafinesque, 1810
 

 

Galicia
x
x
SI
SI
SI
SI
Baleares
SI
Todo el area. Galicia no
Galicia y todo el área
x